Documentos

Informes, artículos, leyes y publicaciones formales de instituciones.

Consentimiento CLIPPO

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp El consentimiento es la aprobación de una persona o grupo para su participación. Sin consentimiento, no es posible descartar que existan formas de injusticia, violencia y/o abuso en una decisión entre 2 o más personas o colectivos. CLIPPO, 6 Condiciones para consentir y acordar Existen muchas formas de consentimiento, bajo el […]

¿Qué es la Alfabetización Digital?

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp La alfabetización digital es la capacidad de acceder a información, comunicarse y resolver problemas en el plano digital con autonomía técnica y pensamiento crítico a partir del uso de recursos, saberes y habilidades específicas. Es decir, solo una persona que está digitalmente alfabetizada podrá superar desafíos digitales cotidianos por si misma, […]

¿Qué es Alfabetización Ambiental?

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp La alfabetización ambiental engloba prácticas y saberes que estimulan la capacidad de una persona para reconocer de forma crítica su pertenencia y mutua dependencia, a corto y largo plazo, con su ambiente local y global.Una persona alfabetizada ambientalmente entrelaza nociones de historia, economía, ciencias naturales, filosofía e ingeniería dinámicamente en pos […]

¿Qué es alfabetización mediática?

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp La alfabetización mediática reúne habilidades individuales en el acceso a información, en la comunicación y en la interacción digital, maximizan las ventajas y minimizan las amenazas Una interacción con la información crítica y eficaz; incorporando la habilidad de analizar, sintetizar y evaluar el poder de las imágenes, sonidos y mensajes. También […]

¿Qué es la Transparencia Radical?

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp La transparencia radical es un conducta basada en la honestidad, el dialogo y la vocación por el libre acceso a la información. A nivel institucional la transparencia radical (TR) se traduce a una mayor libertad para cualquier persona que desee participar en una organización, y con ello impone el hábito de […]

¿Qué es el diseño defensivo?

Facebook Twitter Linkedin Whatsapp El Diseño Defensivo (DIDE) es una forma de planificación empleada en programación de software para anticipar escenarios negativos, en busca de estrategias que resistan y reduzcan la aparición de errores. Cuando usamos software es habitual que surgan avisos de alerta donde se solicita confirmación, por ejemplo, al cerrar varios pestañas del […]

Scroll hacia arriba