Ciudadanía digital engloba saberes y habilidades para fortalecer la participación social, la comunicación y el ejercicio de derechos para un mejor desarrollo comunitario y ciudadano en lo concreto y lp digital.
Zapasolidaria, lanzamos campaña donación calzado
El periodo de compensación ya comenzó, y el lunes 27 de febrero estarán comenzando las clases en Bahía Blanca. Por ese motivo lanzamos esta campaña de donación de zapatillas junto a muchas escuelas de la ciudad para que cada estudiante tenga par. ¿Qué escuelas de Bahía Blanca están en Zapasolidaria? Las escuelas Nº 30, 23, […]
¿Qué es Alfabetización Ambiental?
La alfabetización ambiental engloba prácticas y saberes que estimulan la capacidad de una persona para reconocer de forma crítica su pertenencia y mutua dependencia, a corto y largo plazo, con su ambiente local y global.Una persona alfabetizada ambientalmente entrelaza nociones de historia, economía, ciencias naturales, filosofía e ingeniería dinámicamente en pos de modelos sostenibles con […]
¿Qué es alfabetización mediática?
La UNESCO define la alfabetización mediática como un conjunto de competencias interrelacionadas que ayudan a las personas a maximizar las ventajas y minimizar el daño en los nuevos entornos informativos, digitales y comunicacionales. Una interacción con la información crítica y eficaz; incorporando la habilidad de analizar, sintetizar y evaluar el poder de las imágenes, sonidos […]
¿Qué es alfabetización sanitaria?
La alfabetización sanitaria (AS) engloba saberes y competencias para acceder, comprender y emplear información sanitaria apropiadamente.
Abordaje Tridimensional
Desde el CCi cada interención implica una dimensión de educación colaborativa, una dimensión de comunicación comunitaria y una dimensión de transformación formal.
¿Qué es la Transparencia Radical?
La transparencia radical es un conducta basada en la honestidad, el dialogo y la vocación por el libre acceso a la información. A nivel institucional la transparencia radical (TR) se traduce a una mayor libertad para cualquier persona que desee participar en una organización, y con ello impone el hábito de documentar toda actividad y […]
¿Qué es el diseño defensivo?
El Diseño Defensivo (DIDE) es una forma de planificación empleada en programación de software para anticipar escenarios negativos, en busca de estrategias que resistan y reduzcan la aparición de errores. Cuando usamos software es habitual que surgan avisos de alerta donde se solicita confirmación, por ejemplo, al cerrar varios pestañas del navegador. Diseño Defensivo en […]
La Cultura de Innovación Florece
Septiembre anuncia la participación conjunta en convocatorias de proyectos sociales con otras organizaciones bajo alianzas estratégicas
CCi en Buenos Aires | Julio
Tras años de actividad en Bahía Banca realizamos nuestro primer viaje a la capital federal para establecer vinculaciones y promover el trabajo del Centro Cultural de la Innovación en la ciudad de Buenos Aires,